Siete formas de controlar la incontinencia urinaria y prevenir fugas
Siete formas de controlar la incontinencia urinaria y prevenir fugas
La incontinencia urinaria afecta hasta a un tercio de los adultos en Estados Unidos , alrededor del 30 por ciento de las mujeres de entre 30 y 60 años y entre el 1,5 y el 5 por ciento de los hombres, según la Asociación Estadounidense de Urología. Definida como la pérdida del control de la vejiga, la incontinencia urinaria provoca fugas de la vejiga que pueden afectar drásticamente la vida de los pacientes, limitando su capacidad para realizar tareas laborales, participar en actividades de ocio, viajar y más. Para quienes padecen incontinencia urinaria, saber cómo detener las pérdidas de orina marca la diferencia.
La buena noticia es que existen formas de reducir los síntomas y recuperar el control de su vida, desde intervenciones holísticas en el estilo de vida hasta terapias avanzadas. Obtenga más información sobre cómo detener las fugas de vejiga a continuación.
El tratamiento depende de la causa de la incontinencia
Es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de incontinencia urinaria y que la afección puede tener muchas causas potenciales.
Tipos de incontinencia urinaria
Otro factor para determinar la vía de atención más adecuada para un paciente es el tipo de incontinencia que experimenta. Éstas incluyen:
- Incontinencia urgente: experimenta ganas de orinar que son tan fuertes que a menudo no puede llegar al baño a tiempo, lo que provoca pérdidas en la vejiga. La incontinencia de urgencia es un subconjunto de una afección médica llamada vejiga hiperactiva (VH).
- Incontinencia de esfuerzo: la orina se escapa cuando se ejerce presión sobre la vejiga mediante acciones como toser, estornudar, ponerse de pie o hacer ejercicio. La incontinencia de esfuerzo en las mujeres suele estar relacionada con el embarazo o el parto mientras que en los hombres puede estar provocada por problemas de próstata.
- Incontinencia mixta: experimenta tanto incontinencia de urgencia como incontinencia de esfuerzo.
Conozca más sobre los tipos de incontinencia urinaria leyendo nuestro blog sobre el tema.
El tratamiento recomendado deberá tener en cuenta la causa subyacente de sus síntomas, así como el tipo de incontinencia que experimenta. La buena noticia es que incluso si sus síntomas son resultado de la VHA, existen opciones de tratamiento disponibles para ayudar a reducir los síntomas y detener las fugas de vejiga. Sigue leyendo para aprender sobre ellos.
Cómo detener las fugas de vejiga y controlar la incontinencia
Como se mencionó anteriormente, si las pérdidas de orina son causadas por una afección médica grave, como una infección o agrandamiento de la próstata, deberá tratar la afección subyacente. Dependiendo de la afección, esto también puede ser suficiente para resolver los síntomas de la incontinencia. Aún así, muchos pacientes necesitan tratamiento para las fugas de vejiga además del tratamiento para la afección subyacente.
En otras circunstancias, el tratamiento a largo plazo de los síntomas puede ser la única opción. En tales casos, los médicos suelen comenzar recomendando intervenciones en el estilo de vida antes de recetar medicamentos o recomendar terapias avanzadas, como implantes.
Cómo detener las fugas de vejiga con cambios en el estilo de vida
Los tratamientos de primera línea para la incontinencia urinaria crónica consisten en intervenciones conductuales como cambios en la dieta y la ingesta de líquidos, ejercicios del suelo pélvico y más:
1. Diario de vejiga
Llevar un diario de la vejiga consiste en realizar un seguimiento cuidadoso de los síntomas de incontinencia, incluida la frecuencia y la gravedad de las micciones y los impulsos, la frecuencia de las pérdidas, el tipo, la cantidad y el momento de los líquidos consumidos, y más. Esta información actúa como una importante herramienta de diagnóstico y como base para el tratamiento.
2. Entrenamiento de la vejiga
El entrenamiento de la vejiga es la práctica de volver a entrenar la vejiga para que pueda retener la orina durante períodos de tiempo más largos, reduciendo tanto la urgencia como las pérdidas. El entrenamiento de la vejiga puede incluir retrasar la micción, orinar dos veces (orinar, hacer una pausa de unos minutos y luego orinar nuevamente) y programar visitas al baño, por ejemplo, una vez cada 2 horas.
3. Dieta e ingesta de líquidos
Muchas personas con incontinencia urinaria tratan sus síntomas reduciendo o eliminando los alimentos y bebidas que irritan el revestimiento de la vejiga , especialmente cerca de la hora de acostarse (si la micción frecuente durante la noche es un problema). Éstas incluyen:
- Bebidas que actúan como diuréticos, como el alcohol, el café y el té.
- Bebidas carbonatadas, como refrescos.
- Bebidas y alimentos con cafeína, incluido el chocolate.
- Comida picante
- Alimentos y bebidas ácidas, como cítricos y tomates.
4. Ejercicios de Kegel y suelo pélvico
Para la incontinencia de esfuerzo, los episodios de Kegel y/o del suelo pélvico pueden fortalecer los músculos alrededor de la vejiga y, en última instancia, mejorar la capacidad de la vejiga para retener mayores cantidades de orina durante períodos de tiempo más prolongados.
5. Remedios Naturales
Los estudios han encontrado cierta evidencia de que ciertos remedios a base de hierbas, tés y alimentos pueden ayudar a reducir los síntomas de la VHA, como la incontinencia urinaria. Sin embargo, siempre es importante consultar con su médico antes de tomar cualquier remedio o suplemento a base de hierbas, ya que pueden tener efectos secundarios o interactuar con otros medicamentos.
Cómo detener las fugas de vejiga con medicamentos
Existen medicamentos recetados que pueden tratar la incontinencia urinaria en caso de que los cambios en el estilo de vida no resuelvan los síntomas. Es importante analizar detenidamente su historial médico y otros medicamentos con su médico, y es posible que deba sopesar los costos y beneficios de los efectos secundarios de los medicamentos.
Cómo detener las fugas de vejiga con terapias avanzadas
Si las fugas de vejiga persisten a pesar de las intervenciones en el estilo de vida y los medicamentos, no todo está perdido: existen opciones de terapia avanzadas . Estos incluyen inyecciones de Botox en el músculo de la vejiga, estimulación percutánea del nervio tibial (PTNS) y estimulación del nervio sacro, también conocida como neuromodulación sacra.
Neuromodulación sacra Axonics
El sistema Axonics es una terapia de neuromodulación sacra que se administra mediante un implante pequeño y mínimamente invasivo. El implante controlado remotamente transmite pulsos eléctricos a los nervios sacros para ayudar a restaurar la función saludable de la vejiga durante al menos 15 años.
Descubra si la Terapia Axonics es adecuada para usted.
Descargo de responsabilidad: Axonics no proporciona asesoramiento, diagnóstico ni tratamiento médico. El contenido de este sitio web tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica.
Hacer clic en enlaces puede llevarlo a sitios de terceros que no están bajo el control de Axonics. Aunque Axonics no tiene motivos para creer que la información proporcionada por dichos sitios web de terceros no sea precisa, Axonics no es responsable del contenido de los sitios web de terceros ni de los enlaces contenidos en los sitios web de terceros. Axonics no respalda ni garantiza los productos, la información, los servicios o las recomendaciones proporcionadas por los sitios web vinculados.
Leave a Reply