La mejor dieta para la vejiga hiperactiva
La mejor dieta para la vejiga hiperactiva
Cuando a alguien se le diagnostica vejiga hiperactiva o VHA, los médicos comenzarán por recomendar tratamientos conservadores que cambien el estilo de vida del paciente. Uno de los tratamientos de primera línea más comunes es cambiar la dieta del paciente. Una reducción en la ingesta de líquidos es una intervención obvia para la VHA, pero también hay alimentos que pueden promover una mejor función de la vejiga o empeorar los síntomas de la VHA al aumentar los impulsos o irritar la vejiga.
En este artículo, cubriremos los conceptos básicos de la mejor dieta para reducir los síntomas de la vejiga hiperactiva, incluido qué comer y beber y qué evitar. Tenga en cuenta que un plan de tratamiento para la VH puede incluir estos tratamientos en combinación con terapias más avanzadas, como medicamentos o un procedimiento quirúrgico.
La mejor dieta para la vejiga hiperactiva.
Monitoreo de la ingesta de líquidos
Una de las primeras recomendaciones que puede recibir de su médico tratante o urólogo con respecto a una dieta para la vejiga hiperactiva es reducir o modificar la ingesta de líquidos. Cada vez hay más evidencia que muestra que reducir la ingesta de líquidos, especialmente bebidas con cafeína y alcohólicas, puede mejorar los síntomas de la VHA . Esta intervención puede incluir cualquiera o todos los siguientes:
- Beba una menor cantidad de líquidos a lo largo del día.
- Cambie los tipos de líquidos que bebe; por ejemplo, reemplace el té con cafeína con té de hierbas sin cafeína o cambie a bebidas sin gas.
- Evite los diuréticos (incluidas las bebidas con cafeína como el té y el café, y las bebidas alcohólicas).
- Evite beber líquidos cerca de la hora de acostarse.
También es importante mantenerse hidratado. Aunque beber demasiado líquido, incluida el agua, puede contribuir a una mayor urgencia o frecuencia al orinar, estar deshidratado puede hacer que la orina que produce el cuerpo se vuelva muy concentrada, lo que puede irritar la vejiga y exacerbar los síntomas de la VHA.
Qué comer
Modificar la ingesta de líquidos no es la única intervención dietética que puede mejorar los síntomas de la VHA. Como ocurre con todos los sistemas del cuerpo, llevar una dieta nutritiva y bien equilibrada ayuda a promover el funcionamiento saludable de la vejiga. Esto es especialmente cierto cuando los cambios en la dieta se combinan con otros tratamientos de primera línea para la VH, como el entrenamiento de la vejiga y los ejercicios del suelo pélvico.
Para promover una función saludable de la vejiga, los pacientes deben asegurarse de incluir muchas frutas y verduras en su dieta. Las frutas y verduras proporcionan fuentes importantes de vitaminas y fibra, las cuales son necesarias para mantener la vejiga y el intestino funcionando correctamente. Dichos alimentos incluyen :
- Frutas : Plátanos, manzanas, uvas, coco, sandía, fresas, frambuesas y moras.
- Verduras : espárragos, alcachofas, brócoli, pepinos, col rizada, zanahorias, apio, lechuga y pimientos.
- Otros alimentos ricos en fibra : lentejas, frijoles, cebada, salvado, avena y almendras.
Además de promover una digestión saludable a través de una dieta nutritiva, es posible que los pacientes también deseen incorporar alimentos y bebidas que, según los estudios, están asociados específicamente con la salud de la vejiga . Una dieta saludable para la vejiga hiperactiva incluye semillas de calabaza y calabaza diluida, así como bebidas como té Kohki, leche de soja, jugo de arándano, jugos de frutas de baja acidez (como el jugo de manzana) y agua de cebada.
Que evitar
Agregar alimentos y bebidas a su dieta que promuevan la salud de la vejiga es solo una parte de la creación de la mejor dieta para los síntomas de la vejiga hiperactiva. También es importante evitar alimentos y bebidas que exacerben los síntomas de la VHA al irritar el revestimiento de la vejiga o aumentar la frecuencia y las ganas de orinar. Los alimentos y bebidas más comunes que los pacientes con VHA suelen evitar incluyen:
- Alimentos muy ácidos: tomates, cítricos.
- Comida picante
- Cafeína: café, té, refrescos, chocolate.
- Alcohol
- Alimentos que contienen gluten: pasta, fideos, pan.
- Edulcorantes y saborizantes artificiales
- conservantes artificiales
- Azúcar
- Miel
- Cebolla cruda
No todos los pacientes con VH tienen que evitar todos los alimentos y bebidas de esta lista. Descubrir los alimentos y bebidas que más exacerban los síntomas de la VHA a menudo requiere algo de prueba y error. Muchos pacientes comienzan evitando la mayoría o todos los elementos de la lista anterior, pero pueden reintroducir o aumentar lentamente la ingesta de ciertos alimentos y bebidas según sus síntomas individuales. Nuevamente, trabaje en estrecha colaboración con su médico tratante para encontrar la mejor dieta para sus síntomas de vejiga hiperactiva.
Otras opciones de tratamiento
A menudo, junto con otras terapias conductuales, como el entrenamiento de la vejiga y los ejercicios del suelo pélvico, el control de la ingesta de líquidos y los cambios en la dieta son tratamientos habituales de primera línea para los síntomas de la VHA. Sin embargo, a veces los pacientes requieren tratamientos más avanzados que simplemente alterar su dieta para la vejiga hiperactiva.
El tratamiento de segunda línea para la VH suele ser la medicación recetada. Existen varios medicamentos con diferentes mecanismos que pueden reducir los síntomas de la VHA. El medicamento adecuado para cualquier paciente depende de su historial médico, perfil médico y síntomas únicos. Dado que los medicamentos suelen tener efectos secundarios, generalmente se requiere algo de prueba y error para determinar qué medicamento se tolera mejor y es más eficaz para usted.
Finalmente, si las terapias conductuales y los medicamentos no logran resolver los síntomas de la VHA, hay terapias avanzadas disponibles. Una terapia eficaz recomendada por las guías es la neuromodulación sacra, también llamada estimulación del nervio sacro. Continúe leyendo para saber cómo el sistema Axonics utiliza la neuromodulación sacra para tratar los síntomas de la VHA.
Neuromodulación sacra para la VH
La terapia con axónicos ayuda a restaurar la función saludable de la vejiga a través de un pequeño implante que envía pulsos eléctricos al nervio sacro, una parte importante del sistema que regula el control de la vejiga en el cuerpo humano. Después de un procedimiento mínimamente invasivo para implantar el dispositivo y un período de evaluación para monitorear la efectividad del procedimiento, los pacientes pueden disfrutar de los beneficios de su tratamiento durante al menos 10 a 15 años.
Si no ha podido resolver sus síntomas de VHA solo con terapias conductuales o medicamentos, la neuromodulación sacra podría ser adecuada para usted. Obtenga más información hoy.
Descargo de responsabilidad: Axonics no proporciona asesoramiento, diagnóstico ni tratamiento médico. El contenido de este sitio web tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica.
Hacer clic en enlaces puede llevarlo a sitios de terceros que no están bajo el control de Axonics. Aunque Axonics no tiene motivos para creer que la información proporcionada por dichos sitios web de terceros no sea precisa, Axonics no es responsable del contenido de los sitios web de terceros ni de los enlaces contenidos en los sitios web de terceros. Axonics no respalda ni garantiza los productos, la información, los servicios o las recomendaciones proporcionadas por los sitios web vinculados.
Leave a Reply