¿Cuáles son los signos y síntomas de la vejiga hiperactiva?
¿Cuáles son los signos y síntomas de la vejiga hiperactiva?
¿Vas al baño con frecuencia durante el día o te despiertas varias veces por la noche para orinar? ¿Siente ganas repentinas de orinar, a veces acompañadas de episodios de pérdida de orina?
Si su respuesta a cualquiera de estas preguntas es afirmativa, es posible que padezca vejiga hiperactiva (VH). Pero no te preocupes: no estás solo. Aunque la OAB es una anomalía y no debe ignorarse, es una afección común que afecta a unos 50 millones de personas en los Estados Unidos. Eso incluye el 40 por ciento de las mujeres y el 30 por ciento de los hombres .
Debido a que la vejiga hiperactiva es más común en personas mayores de 65 años (o 40 en el caso de las mujeres), muchas personas piensan que la vejiga hiperactiva es simplemente una parte normal del envejecimiento. Sin embargo, éste no es el caso. De hecho, la OAB puede incluso alertarle sobre problemas más graves y es una afección tratable.
El primer paso para recibir tratamiento es reconocer los signos de vejiga hiperactiva. Continúe leyendo para obtener más información sobre qué es la vejiga hiperactiva, qué la causa y los síntomas que la acompañan.
¿Qué es la vejiga hiperactiva?
En general, la OAB es un problema que afecta la capacidad de la vejiga para retener la orina. A medida que una vejiga sana se llena de orina, se estira y expande para acomodar el aumento de volumen. Los nervios especializados en el revestimiento de la vejiga pueden detectar cuándo la vejiga está llena e indicarle al cerebro que es hora de vaciarla.
En una situación normal, eres capaz de controlar voluntariamente cuándo vaciar la vejiga, es decir, notas la sensación de necesidad de orinar y eres capaz de aguantarla hasta llegar al baño. Relajas voluntariamente los músculos del suelo pélvico, permitiendo que la orina salga de la vejiga.
Sin embargo, en las personas con VHA se cree que existe una comunicación anormal entre el cerebro y la vejiga, de modo que el músculo de la vejiga se contrae involuntariamente. Por lo tanto, pueden experimentar una necesidad fuerte y repentina de orinar incluso cuando el volumen de la vejiga es bajo. Esto puede provocar no sólo una micción frecuente, sino también una pérdida involuntaria de orina (incontinencia).
La VHA se puede clasificar además en dos tipos: seca y húmeda. En la VH seca, no hay incontinencia, mientras que en la VH húmeda, las ganas repentinas de orinar pueden ir acompañadas de fugas. Para obtener un diagnóstico preciso, es importante que los pacientes comuniquen claramente sus síntomas a sus médicos, sin importar lo incómodo que pueda resultar.
Signos comunes de vejiga hiperactiva
Es importante tener en cuenta que los síntomas y signos de la vejiga hiperactiva pueden diferir de persona a persona y fluctuar con el tiempo, por lo que no siempre es fácil detectar la afección de inmediato. Sin embargo, los signos más comunes de vejiga hiperactiva incluyen:
- Micción frecuente a lo largo del día (más de 8 veces en 24 horas)
- Despertarse varias veces por noche para orinar
- Necesidades repentinas de orinar, a veces acompañadas de fugas involuntarias (incontinencia urinaria)
¿Cuál es la principal causa de la vejiga hiperactiva?
Parte de lo que hace que la VH sea difícil de detectar y tratar es que tiene una variedad de causas potenciales . Sin embargo, muchas causas provienen de problemas del tracto urinario. Si experimenta síntomas de VHA, es importante que los comente con su médico para que pueda estar alerta sobre cualquier problema potencial con la salud de su tracto urinario.
Otras causas principales de VH incluyen:
- Medicamentos que aumentan la producción de orina.
- Beber un exceso de líquidos
- Consumo de diuréticos como cafeína o alcohol.
- Infecciones del tracto urinario
- Diabetes
- Otras afecciones de la vejiga, por ejemplo, cálculos en la vejiga o cáncer de vejiga
- Ciertas condiciones neurológicas
VH y calidad de vida
La OAB puede alterar significativamente su calidad de vida, incluidas alteraciones del sueño y, en ocasiones, una exacerbación de afecciones como la depresión y la ansiedad. Sufrir fugas embarazosas o tener que programar constantemente su día cerca de un baño puede causar estrés excesivo y dificultar su desempeño en el trabajo y la vida.
Afortunadamente, no es necesario vivir con esta afección. Existen varias opciones de tratamiento para ayudar a controlar los síntomas de la VHA. El primer paso es comunicarse con su médico y obtener el diagnóstico correcto.
Diagnóstico de los síntomas de la vejiga hiperactiva
Alguien que experimente signos de vejiga hiperactiva debe comunicarse con su médico de atención primaria. Los médicos suelen realizar varias pruebas para descartar otras afecciones , como análisis de orina, examen físico, exploración de la vejiga, pruebas urodinámicas o cistoscopia. Los médicos también pueden derivar a los pacientes a urólogos, que se especializan en la salud del tejido de la vejiga.
¿Cómo se trata la VH?
Básicamente, existen tres niveles de tratamiento a lo largo de la vía de atención al paciente con VH. Como ocurre con muchas afecciones de salud, el tratamiento para las personas con VH comienza con opciones conservadoras y continúa con las intervenciones más intensivas:
- Intervenciones conductuales
- Medicamento
- Terapias Avanzadas
Intervenciones conductuales para la VHA
Las intervenciones conductuales se recomiendan como primer nivel de tratamiento, ya que son las menos invasivas y requieren muchos recursos. Estos pueden incluir:
- Ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico, por ejemplo, ejercicios de Kegel.
- Mantener un peso corporal saludable
- Modificación de su dieta, por ejemplo, evitar alimentos picantes.
- Modificar la ingesta de líquidos, incluido beber líquidos con moderación o evitar la cafeína y el alcohol.
- entrenamiento de vejiga
- Llevar un diario de la vejiga para realizar un seguimiento de los síntomas
Medicamentos para la VH
Si los cambios de comportamiento no pueden aliviar los síntomas, es posible que deba pasar al siguiente nivel de tratamiento: los medicamentos. El objetivo de estos medicamentos es ayudar a relajar la vejiga para que tenga más control de los músculos del suelo pélvico y haga ejercicio con menos frecuencia.
Terapias avanzadas para la VH
Si aún no se logra el alivio de los síntomas o si experimenta efectos secundarios no deseados con los medicamentos, las terapias avanzadas de tercera línea pueden ser la solución. Estos incluyen cirugías, dispositivos y otras terapias especializadas, incluida la neuromodulación sacra, Botox®* y la estimulación percutánea del nervio tibial (PTNS).
Soluciones Axonics®
La terapia Axonics es una terapia a largo plazo clínicamente probada que ayuda a restablecer la comunicación normal entre el cerebro y la vejiga, lo que puede reducir o eliminar los síntomas de la VHA.
Si cree que está mostrando signos de vejiga hiperactiva, hable con su médico acerca de sus síntomas. Juntos podrán encontrar la solución de tratamiento adecuada para recuperar el control.
Para obtener más información sobre cómo vivir con una vejiga hiperactiva, incluidos consejos e información, consulte el blog de terapia Axonics®.
Leave a Reply