¿Cómo se diagnostica la vejiga hiperactiva?

April 25, 2024 in Uncategorized

¿Cómo se diagnostica la vejiga hiperactiva?

Post placeholder image

¿Cómo se diagnostica la vejiga hiperactiva?

La vejiga hiperactiva (VH) afecta aproximadamente a 50 millones de personas en los Estados Unidos, lo que la convierte en una afección bastante común. Desafortunadamente, tratar la vejiga hiperactiva puede ser complicado porque los síntomas también pueden estar asociados con otras afecciones médicas. Para acceder a los síntomas de la vejiga, los médicos a menudo piden a los pacientes que presentan problemas de vejiga que realicen un seguimiento de sus síntomas a través de un diario de la vejiga y luego combinan estos conocimientos con el historial médico y las pruebas clínicas del paciente.

Continúe leyendo para conocer los diarios de la vejiga y el proceso de tratamiento de la VH, además de los próximos pasos si le diagnostican esta afección.

Síntomas comunes de vejiga hiperactiva

La vejiga hiperactiva puede deberse a una comunicación anormal entre el cerebro y la vejiga. En una vejiga sana, la orina se retiene hasta que la vejiga está llena, luego el cerebro envía señales a los músculos de la vejiga para que ayuden a liberar la orina. Por otro lado, un paciente con vejiga hiperactiva puede sentir la necesidad de orinar incluso cuando la vejiga no está llena, experimentar fugas en la vejiga debido a la incapacidad de retener la orina hasta que pueda liberarse y otros problemas con el funcionamiento de la vejiga.

Los síntomas más comunes de la vejiga hiperactiva incluyen:

  • Micción frecuente : La micción frecuente se define como orinar con tanta frecuencia que interrumpe su vida diaria, generalmente 8 o más veces en un solo día.
  • Nocturia : los pacientes que experimentan nicturia se despiertan más de 1 vez por noche para orinar.
  • Urgencia vesical, a veces con incontinencia : los pacientes que experimentan urgencia vesical sienten la necesidad de orinar con tanta fuerza que retenerla o controlarla resulta difícil. Esto a menudo provoca incontinencia o pérdidas de orina. Existen diferentes tipos de incontinencia y muchas personas experimentan una combinación de tipos; obtenga más información en nuestro blog sobre el tema.

Diagnóstico de vejiga hiperactiva

Como se mencionó, los problemas con el funcionamiento de la vejiga pueden tener muchas causas potenciales. Por esta razón, los médicos deben descartar la posibilidad de otras afecciones (como enfermedades neurológicas, infecciones o efectos adversos de eventos médicos como el parto o la cirugía) al examinar a un paciente que presenta problemas de vejiga.

Para delimitar la causa, los médicos preguntarán a los pacientes sobre su historial médico y sus síntomas y realizarán un examen físico, que normalmente incluye al menos una prueba clínica, como un análisis de orina. Continúe leyendo para obtener más información sobre cada una de estas medidas de diagnóstico.

Historial médico

Durante el examen inicial de un paciente, el médico le pedirá detalles sobre el historial médico del paciente . Estas preguntas normalmente se centrarán en:

  • ¿Con qué frecuencia orinas?
  • Si experimenta fugas y con qué frecuencia
  • Si siente dolor o malestar al orinar
  • ¿Cuánto tiempo ha estado experimentando síntomas de VH?
  • Que medicamentos tomas
  • Si ha tenido enfermedades o cirugías recientes

Como se analiza a continuación, llevar un diario de la vejiga puede ayudarle a realizar un seguimiento de las respuestas a estas preguntas.

diario de vejiga

Una forma común de recopilar información sobre la experiencia de un paciente es hacer que realice un seguimiento de sus síntomas mediante un diario de la vejiga , a veces llamado diario de VHA. Si aún no ha seguido los detalles de sus síntomas antes de ser examinado por su médico, el médico le pedirá que comience a registrar:

  • Qué líquidos bebe, cuánto y cuándo
  • Cuándo orina, cuánto tiempo tarda y cuánto tiempo transcurre entre idas al baño
  • La gravedad de la urgencia que experimenta
  • Si experimenta fugas de vejiga

Luego, el médico puede utilizar la información del diario de la vejiga para identificar la naturaleza y la gravedad de sus síntomas, así como cualquier ajuste en el estilo de vida que pueda ser necesario a la hora de tratar su afección.

Examen físico

Durante el examen físico, el médico observará el abdomen, la pelvis, los genitales y el recto del paciente para detectar cualquier anomalía. Debido a que las causas y los síntomas de la VHA pueden verse influenciados por el género, el examen diferirá ligeramente entre pacientes femeninos y masculinos. Para las mujeres , los médicos realizarán un examen pélvico completo, mientras que para los hombres realizarán un examen de próstata .

Pruebas clínicas

Los problemas con el funcionamiento de la vejiga pueden deberse a afecciones neurológicas, como la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple. Por este motivo, los médicos pueden realizar un examen neurológico para comprobar los reflejos motores del paciente.

Los médicos también pueden realizar una prueba de tos o de esfuerzo para ver si un paciente experimenta incontinencia de esfuerzo o fugas de la vejiga causadas por tos, estornudos u otros movimientos que pueden ejercer presión sobre la vejiga.

Finalmente, el médico puede realizar un análisis de orina , o una prueba de la muestra de orina del paciente, para descartar afecciones como infecciones del tracto urinario (ITU) y diabetes, que pueden causar síntomas de VH. El médico también puede realizar pruebas urodinámicas, que miden la capacidad de la vejiga para vaciarse adecuadamente, o una prueba de uroflujometría para medir la velocidad y el volumen de la micción y determinar si hay una obstrucción (como cálculos en la vejiga).

Tratar la vejiga hiperactiva

La vejiga hiperactiva es una afección crónica, lo que significa que no existe cura, sólo tratamiento para los síntomas. Sin embargo, si su médico le diagnostica VH, no todo está perdido. Existe una variedad de opciones de tratamiento efectivas a su disposición para ayudarlo a controlar su afección.

Los tratamientos de primera línea implican cambios de comportamiento y estilo de vida. Esto puede incluir modificaciones en la dieta y la ingesta de líquidos, entrenamiento de la vejiga, ejercicios del suelo pélvico y más. Si las intervenciones conductuales no resuelven los síntomas, los médicos pueden recetar medicamentos. Por último, si las intervenciones conductuales y farmacéuticas fracasan, existen terapias avanzadas disponibles, incluidos implantes y cirugías.

El sistema axónico

La VHA puede ser una fuente de frustración y vergüenza, pero es posible recuperar la vida. Axonics ha desarrollado un implante mínimamente invasivo diseñado para ayudar a restaurar el funcionamiento normal de la vejiga mediante la estimulación del nervio sacro. Si no ha tenido éxito con los tratamientos conductuales o con la medicación, descubra si la neuromodulación sacra es adecuada para usted.


Descargo de responsabilidad: Axonics no proporciona asesoramiento, diagnóstico ni tratamiento médico. El contenido de este sitio web tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica.

Hacer clic en enlaces puede llevarlo a sitios de terceros que no están bajo el control de Axonics. Aunque Axonics no tiene motivos para creer que la información proporcionada por dichos sitios web de terceros no sea precisa, Axonics no es responsable del contenido de los sitios web de terceros ni de los enlaces contenidos en los sitios web de terceros. Axonics no respalda ni garantiza los productos, la información, los servicios o las recomendaciones proporcionadas por los sitios web vinculados.




Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

☎️Dr. Para Vejiga Hiperactiva en Chicago y Incontinencia Intestinal